La educación frente al terrorismo en Nigeria
Es un maestro a todos los niveles. Las letras mayúsculas suponen un traje de talla pequeña para vestir con equidad la labor realizada en medio del huracán que supone el terrorismo de Boko Haram. Zannha Mustapha invierte todas sus energías en una región de Nigeria. Su ejemplo empuja a muchos que se habían divorciado de la esperanza a que vuelvan a creer en ella.
En el año 2007, fundó un colegio en la ciudad de Maiduguri, capital del Estado de Borno. Es en este contexto donde se pivota la insurgencia de Boko Haram. Se trata del núcleo donde se libran batallas y se cometen actos marcados por la crueldad de una situación bélica.
Aún así, la escuela ha logrado permanecer abierta durante todo un conflicto que ya ha registrado cerca de 20.000 muertos en la región del Lago Chad y millones de personas desplazadas a otros lugares.
A pesar de las continuas hostilidades, el centro ha logrado ofrecer, sin interrupciones, educación gratuita comida, uniformes y atención médica a los niños que se han visto afectados por la violencia. A mayores, existe un apartado especial para aquellos huérfanos a un bando y otro de la guerra: de manera muy particular son atendidos en clases, impartidas por el propio Mustapha, como método de promoción de la reconciliación que se persigue en la zona.
El compromiso del maestro en su tierra no solo se ciñe al contexto de la educación. Va más allá. También, se implica en la negociación de la liberación de rehenes. Su mediación ha ofrecido importantes resultados: más cien niñas que vivían cautivas por la organización terrorista, desde hacía años, finalmente, fueron liberadas por Boko Haram.
Reconocimiento ONU
Por este modélico empeño con el acceso a la educación y la defensa de los derechos humanos, ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas, le ha concedido el Premio Nansen para los Refugiados. Un reconocimiento que ha servido para amplificar y visibilizar un proyecto imprescindible que el mismo resume en una frase cargada de gran contundencia: «Hemos demostrado que niños en zonas de conflicto pueden ir a la escuela”.
excelente iniciativa!
la educación es arma de construcción masiva