¿Qué nos queda como sociedad de futuro?

En juego, el Estado del Bienestar

Las políticas sociales se han convertido en una lujosa especia a la que se mira con un cierto recelo por que la inversión de dinero público o privado no se traduce en un retorno económico. Una radical visión monetaria de todo lo que nos rodea comienza a golpear con dureza nuestra estabilidad psicológica y emocional. Tal es el estado de ‘shock’ que ya hemos perdido la capacidad para discenir entre lo que es necesario de lo prescindible.

Seguimos enrocados en los mismos argumentos. Dando incontables vueltas como si se tratase de un carrusel en la mejor de las ferias de verano. En los debates políticos, los minutos se convierten en perdidas irreparables ante el gran reto de reconquistar un convaleciente Estado del Bienestar.

Hay evidencias; muchas evidencias de lo denunciado… Por ejemplo, las continuas agresiones de los mercados transformando la atención a la Dependencia en un bien más escaso y difuso. Con una ley paralizada por una falta de presupuesto que regaló (por poco tiempo) una esperanzadora expectativa. Y que, a día de hoy, ha pasado a ser otro de los tantos proyectos malheridos por los recortes.

El resto de contextos relacionados con Derechos Humanos, Discapacidad, Inclusión, Reinserción, Inmigración, Género, Infancia o Cooperación al Desarrollo también han abandonado el protagonismo de la agenda del presente devorados por un pasado desbordante de grandes, buenos e ilusionantes recuerdos.

Una economía en crisis y un empleo declarado en busca y captura obnubilan la atención social y política. Reconocidas oficialmente como las dos principales y exclusivas preferencias en las que se esconde cualquier esfuerzo colectivo, ¿qué posibilidades pueden apuntalar, con garantías, el Estado del Bienestar de nuestros hijos/as?

En estas inciertas condiciones finalizamos un nuevo año. Sin las suficientes bobinas de hilo como para tejer un sector profesional, fortalecido y consolidado que impulsen proyectos e intervenciones de calidad. Carentes de un apoyo preciso en las políticas de lucha contra la pobreza y exclusión social. Y confirmando que navegamos a bordo de un barco a la deriva en el que se empieza a escuchar con demasiada frecuencia: «Sálvese quién pueda».

En el horizonte un angustioso enigma: ¿Qué nos queda como sociedad de futuro?… Está en serio riesgo el Estado de Bienestar.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta