La soberania de la comunicación en ‘La Voz Campesina’

Vía campesina en Latinoamérica

Una organización ejemplar que no dudó en apoyar sus proyectos en la Comunicación para el Desarrollo para amplificar la voz de los campesinos y desarrollar criterios nítidos de Soberanía Alimentaria.

La Vía Campesina es un movimiento internacional de referencia en el que miles de campesinos/as invierten todos sus esfuerzos colectivos en defender  una fórmula de justicia social y dignidad para las personas dedicadas a los sectores primarios de la agricultura y ganadería en diferentes contextos sociales y culturales.

En el año 1993, emergía una manifestación contra los sistemas de comercio y distribución globales, tan poco equitativos entre los dos extremos de la cadena: Productor/Consumidor. Gracias a los planteamientos de este movimiento se han articulado mecanismos y medidas de respuesta entorno a la Soberanía como medio de lucha contra las crisis alimentarias, la pobreza y las principales causas contra el cambio climático.

Desde hace tres décadas, Vía Campesina ha puesto al servicio colectivo una herramienta de desarrollo basada en la comunicación social: Una emisora de radio se convierte en el nodo de conexiones de toda la red internacional con el objetivo de conservar intacta la cultura, costumbres o lenguas presentes en cada una de las comunidades.

Los estudios centrales están ubicados en el Estado de Veracruz (México). Permiten garantizar la operatividad de las emisiones a lo largo de los últimos 32 años, llegando a una audiencia aproximada de 100.000 personas. La Unesco premió esta labor, en el año 2010, por cumplir con un largo recorrido de construcción y ejecución de proyectos, basados en  la Comunicación para el Desarrollo.

Ir a descargar

La radio no es el único medio considerado por el movimiento ‘Vía Campensina’. El lenguaje televisivo o las TIC´s son otros de los canales donde esta red internacional hace visibles sus acciones y reivindicaciones como métodos de sensibilización. De hecho, el objetivo de alcanzar la Soberanía Alimentaria real como garantía para las futuras generaciones de comunidades, pueblos o culturas queda expuesto con una precisión matemática en el siguiente documental…

[vimeo http://www.vimeo.com/27474387]

La indiferencia o las impugnaciones que recibe la Comunicación en los planes y proyectos de Desarrollo, por parte de pasivos actores sociales, parece tener una base, cada vez más diluida ante incontestables evidencias como las que otorgan una soberanía a las voces campesinas, oriundas de un pasado analógico.

Deja una respuesta