Navegar en la incertidumbre

Foto: Miguel Núñez

No se podrá decir que el gobierno de España y la propia Unión Europea han conseguido los objetivos marcados, a inicios de la crisis humanitaria de los refugiados. Lo han hecho, y con nota: incumplieron los compromisos anunciados asilándose en una política deshumanizada, a base de conservar el corazón frío, sometido a temperaturas bajo cero.

Continuar leyendo «Navegar en la incertidumbre»

Tan lejos pero tan cerca

No hubo opción. Nadie tuvo escapatoria ante la barbarie que se registraba en Barcelona y en Cambrils. Tan lejos pero tan cerca. Así vivimos en este otro rincón de la península lo acontecido. Lo vivido este pasado 17 de agosto 2017. Desde el año 2004 no habíamos experimentado emociones iguales. De hecho, empatizamos con otros golpes que recibieron grandes ciudades europeas (París, Berlín, Niza, Estocolmo, o Londres ), en los últimos meses; sin embargo, dentro de nuestras fronteras no teníamos la sensación de que este día llegaría.

Continuar leyendo «Tan lejos pero tan cerca»

El color del pasaporte

 

Hace unos días recibíamos un zarpazo procedente de Guatemala. El orfanato Hogar Seguro (que resulto no serlo tanto), de titularidad estatal, se convirtió en un infierno en vida para centenares de niñas que sufrían abusos, violaciones, vejaciones y malnutrición de forma regular. Lo anormal era lo contrario. Por este motivo, el Día Internacional de la Mujer, las menores recluidas en este centro decidieron plantar fuego a los colchones en protesta por el maltrato a todos los niveles.

Continuar leyendo «El color del pasaporte»

Un diagnóstico eterno

El asunto de los Derechos Humanos se ha convertido en el argumento más prostituido de la política internacional. En la base de una denuncia casi perfecta, inapelable, indiscutible de un país a otro suele encontrarse este fundamento. De esa forma, cualquier medida o intervención, por muy beligerante que ésta sea, estará debidamente justificada. Otra cosa bien distinta pasa por el cumplimiento real.

Continuar leyendo «Un diagnóstico eterno»