El color del pasaporte

 

Hace unos días recibíamos un zarpazo procedente de Guatemala. El orfanato Hogar Seguro (que resulto no serlo tanto), de titularidad estatal, se convirtió en un infierno en vida para centenares de niñas que sufrían abusos, violaciones, vejaciones y malnutrición de forma regular. Lo anormal era lo contrario. Por este motivo, el Día Internacional de la Mujer, las menores recluidas en este centro decidieron plantar fuego a los colchones en protesta por el maltrato a todos los niveles.

Continuar leyendo «El color del pasaporte»

Retos incumplidos

Las cifras siguen mostrando un corazón frío. Una sensibilidad atenuada. Una atención perdida en la desidia. Así se encuentra el compromiso de España con la realidad de los refugiados que han huido de la guerra, la pobreza, las desigualdades en Siria y países del entorno.

Continuar leyendo «Retos incumplidos»

«Los niños ya no lloran en Aleppo»

Ser niño en algunas partes del mundo es sinónimo de nacer en franca desventaja. A todos los efectos. Si repasamos el mapa de realidades sociales y humanas encontramos que más de un 50% de escenarios están sometidos al dictado de la pobreza. Analizar uno por uno no sería una tarea sencilla. Por eso, en esta ocasión, quiero ampliar la lupa sobre una ciudad como Alepo y la guerra que azota a los seres humanos que se encuentran atrapados en un territorio como Siria.

Continuar leyendo ««Los niños ya no lloran en Aleppo»»