El sueño de Bea Salazar

La activista salvadoreña lucha por los derechos de la mujer

Ejercer el activismo en algunos lugares del mundo puede convertirse en un oficio, una profesión, un compromiso de gran complejidad no solo para cumplir objetivos sino también para conservar la vida.

No es la primera ocasión que conocemos una compañera o compañero de la amplia nómina de activistas que acaban en el exilio. Es decir, se convierten en personas migrantes porque se ven obligadas a cambiar de residencia y país por seguridad.
Los diferentes contextos que presenta Centroamérica son extremadamente preocupantes. Varios países ya incumplen de manera reiterada los más básicos criterios de los derechos humanos. En algunos casos el problema adquiere profundidades impensables hace unos años. Es el caso de El Salvador.

Denuncia AI

Un informe de Amnistía Internacional reveló que el régimen de excepción que se vive ahora en El Salvador es un atentado contra los derechos humanos. La medida, que fue la respuesta del gobierno al repunte de violencia en marzo de 2022, ha dejado la captura de más de 50.000 personas.
Erika Guevara, directora para las américas de Amnistía Internacional, denunció que la situación en El Salvador no puede continuar bajo un estado de excepción con todos los derechos fundamentales suspendidos y practicando detenciones arbitrarias sin juicios de garantías.

Pero como se sabe los problemas no vienen solos. Las activistas de Derechos Humanos juegan un papel imprescindible, aunque sus denuncias, acciones o investigaciones pueden conducir directamente a la cárcel. 

En El Salvador, la defensa del feminismo está perseguida, el aborto está penalizado en todas sus circunstancias, incluso cuando la vida de la madre está en peligro o el embarazo ha sido consecuencia de una violación. Esta represiva ley conduce a mujeres y niñas a abortos inseguros y clandestinos o las obliga a llevar a término peligrosos embarazos.

Activista y feminista

Bea Salazar es uno de los referentes del feminismo y los derechos humanos en el país centroaméricano. Contra esta cruda e injusta realidad se rebelan activistas como ella. Una mujer que conocer bien las profundidades de la lucha social. Desde los tiempos de la guerra de El Salvador ha creído en la necesidad de liberar a su pueblo de la opresión, la injusticia y la pobreza.

Persigue la sombra de los derechos fundamentales hasta la extremo más insospechado. Anhela ver como su país, su hermoso pulgarcito, regresa vuelve a caminar por el sendero de las libertades individuales y colectivas. Desea ver cumplido el sueño de la mujer salvadoreña liberada del secuestro del machismo o de la dictadura legal de no poder decidir su futuro sexual y familiar.

Un lindo sueño, en la actualidad, exiliado en el imaginario territorio de la utopía. 

Podcast 

En su última visita a España, en el marco del programa ‘Defensora de Dereitos’, que promueve la Coordinadora Galega de ONGs, hemos podido conversar con la activista salvadoreña Bea Salazar en este podcast.

https://www.ivoox.com/contraparte-bea-salazar-las-mujeres-padecemos-una_md_94322498_wp_1.mp3?_=1

(Puedes escuchar la entrevista a Bea Salazar, activista y feminista salvadoreña, en el  podcast Contraparte, dedicado a los derechos humanos y solidaridad en Onda Cero Radio).