Inaceptable amnesia de España en el Sáhara

El pueblo saharui es otro de los grandes olvidados por el gobierno español. A la situación de ambigüedad política, por no decir de abandono, se unió la reciente decisión del ministro de exteriores de retirar a un importante número de cooperantes de la zona por considerarla como una ‘zona caliente’ para la práctica del secuestro o el atentado por parte de los Yihadistas. Hasta la fecha, ingnoramos si aquella determinación fue una excusa para seguir rebajando el presupuesto de la Agencia Española de Cooperación o una amenaza real.

Continuar leyendo «Inaceptable amnesia de España en el Sáhara»

Suma y sigue hacia el abismo

Es muy posible que las maquilas de las fábricas del textil en Marruecos no sepan, a día de hoy, que la marca Europea para la que producen prendas de ropa se han convertido en todo un referente del poderío económico. Inditex y Amancio Ortega lograban encabezar la lista de empresas y personas más ricas del planeta. Esta posición duro segundos hasta que las acciones de Bill Gates, de Microsoft, volvieron a crecer y desplazar al empresario gallego a la ‘deshonrosa’ segunda plaza: “Que pugna tan absurda cuando se tiene más de lo que necesitarían en cinco generaciones”.

Continuar leyendo «Suma y sigue hacia el abismo»

Europa se refugia navegando a la deriva

Litografía digital elaborada por Maria de Sola

La cruda realidad no cesa de empujar a miles de personas desde Siria hasta una insolidaria Europa que consiente la construcción de muros y fronteras físicas como las de antaño. Que curioso: el pasado más oscuro regresa al presente. Así, de esta manera, se protege el gobierno húngaro de una amenaza, de una invasión, de una desesperación humana que, supuestamente, podría hacer tambalear la seguridad nacional. Se blinda de esta dramática escena a base de pecar en los errores del siglo XX. Se desentiende de los problemas ajenos mirándose al ombligo. Continuar leyendo «Europa se refugia navegando a la deriva»

Malhechores involuntarios

El cumplimiento de los Derechos Humanos en Marruecos es una verdadera entelequia. Sobre todo cuando se trata de un activista de origen saharaui que reivindica el reconocimiento oficial de su pueblo a una comunidad internacional que se pone de perfil. La única respuesta posible se centra en la persecución y en la prisión, como mal menor. A partir de ahí… podemos echar a volar nuestra imaginación para pensar en los peores augurios.
Continuar leyendo «Malhechores involuntarios»

La peligrosa escalera de las desigualdades

Una realidad en la que no cesan los golpes de mar a la vida humana, secuestrada en la deriva de la inmigración. Diez personas han muerto y 4.500 ha sido rescatadas durante los últimos días en el cementerio del Mediterráneo. Siete de los cuerpos sin vida estaban en dos lanchas neumáticas que navegaban abarrotadas de inmigrantes. Otros tres inmigrantes fueron recogidos del agua ya sin vida después de que saltaran ante la proximidad de un mercante que pretendían alcanzar a nado. Eso sí, los 31 supervivientes han sido detenidos. Las escenas se repiten. Lo mismo que la respuesta internacional por salvar vidas. Algunos países, y algunas políticas, miran de reojo una situación a la que no son ajenos o ¿si?.

La hiriente realidad nos ha presentado, en los últimos días, a mujeres rescatadas de las garras de Boko Haram relatando el horror sufrido durante su cautiverio. Ejecuciones de familiares. Hambre o privación de libertad son algunas de las lindezas sufridas. Según Amnistía Internacional, este grupo de desalmados ya ha secuestrado a 2.000 mujeres y niñas desde principios de 2014, muchas de ellas utilizadas como cocineras, esclavas sexuales o escudos humanos. Entre los casos más llamativos está el de las 200 colegialas secuestradas en un instituto internado de Chibok apresadas hace ya un año. Sin embargo, parece que ellas no están entre las últimas liberadas. Y, ¿habrían sido liberadas en caso de tratarse de un país distinto a Nigeria?, ¿hay tratos de primera y segunda para la vida humana? Algo nos hace temer que sí.

Continuar leyendo «La peligrosa escalera de las desigualdades»