El Pueblo Saharui sigue a la espera

Nada nuevo en el Sáhara Occidental

El paso del tiempo no transcurre de la misma forma, a la velocidad similar en todas las partes. Desde hace más de 45 años en un rincón del mundo como el Sahara las horas del reloj pasan a un ritmo tedioso mientras se aguarda la solución a un conflicto que no acaba de llegar.

Miles de seres humanos continúan resistiendo en medio de la nada con la esperanza de que la declaración de autodeterminación alcance a un pueblo como el saharui. Los puntos clave se centran, principalmente, en la recuperación del territorio del Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos en la actualidad, y en el reconocimiento internacional de Naciones Unidas, entre otros organismos e instituciones, de la independencia de un pueblo que fue abandonado a su suerte por España sin el necesario proceso de descolonización.

Europa, en particular España y Francia son responsables del presente y futuro de las condiciones que soporta el Pueblo Saharui, al que con una mano le brinda cooperación y con otra le hurta su ansiada autonomía a base de inacción y concesiones a terceros países como Marruecos. Un crónico comportamiento que solo logra incidir en que el problema se sitúe en la vía muerta. 

Situación actual

Desde hace más de cuatro décadas, según el Frente Polisario, serían 160.000 las personas que tratan de sobrevivir en los campamentos de refugiados, ubicados en medio del desierto. Sin embargo, la ONU rebaja ese dato a casi 100.000 seres humanos afrontando el día a día con un inadmisible nivel de carencias en recursos básicos e infraestructuras.

Sin entrar en la diferencia de cálculo y huyendo de la guerra de cifras, debemos puntualizar algo fundamental: este no es un problema del pueblo saharui. Se trata de una nefasta herencia a la que estamos obligados a responder.

Y para no seguir asistiendo a una  realidad caracterizada por fronteras,  muros, militarización o represión se antoja recomendable remangarse en el dialogo, además de deponer la actual posición de dar la espalda y no la cara. Todo empieza por reconocer los errores para iniciar el camino de la búsqueda de solución. Creo que a eso le llaman sabiduría. A lo que se puede añadir otro concepto: inteligencia.

Podcast

https://www.ivoox.com/contraparte-86-sahara-espera-interminable_md_58136925_wp_1.mp3?_=1

Contraparte 86 – Sáhara: una espera interminable
(Programa dedicado a los derechos humanos y la solidaridad en Onda Cero Radio).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta