Creatividad en la piel

La genialidad de los niños no tiene límites. No conoce fronteras reales, ni tampoco virtuales. Todo es posible en cualquier rincón del mundo, si hay una mente infantil discurriendo alguna idea para jugar, disfrutar o, en definitiva, vivir con la máxima intensidad.

La abundancia material no es condición indispensable para sentir ráfagas de felicidad mientras se golpea un esférico que, a tenor de la imagen que ilustra este post, podríamos llevarnos otra genuina sorpresa con los materiales que componen la pelota de fútbol, en cuestión.

A un lado, los indicadores económicos; la necesidad de seguir acaparando necesidades. A otro, la Infancia vuelve a reivindicar su pureza natural con la firme exigencia de habilitar los espacios precisos para permitir que los niños sean niños…

Pobreza o riqueza. Norte o Sur. Situaciones sociales, económicas y geopolíticas convertidas en meras espectadoras ante cualquier expasión de la imaginación de un pequeño o una pequeña.
En este caso, el nueve (9) puede simbolizar, a la perfección, la nota de esta lección de humildad y sencillez; Vestir un cuerpo desnudo es más que suficiente para dejar escapar la creatividad por los poros de la piel

Agricultores de la comunicación

Retomar las buenas prácticas para desarrollar es la filosofía que arroja, con cierto descontrol, el proyecto que un amplio equipo de la ONGD Agareso realiza en el Bajo Lempa, en el Salvador. La idea es fortalecer una emisora de radio comunitaria a través de la capacitación, formación y aportación de recursos técnicos básicos. Otra cosa bien distinta es lograr un reto sin precedentes para una organización venida de menos a más.

Continuar leyendo «Agricultores de la comunicación»

¡Atención al cubo de la basura!

Tirar alimentos forma parte de una cultura insolidaria y despreciable que parece haberse instalado en los aledaños de la pobreza. El presidente de la Federación de los Bancos de Alimentos de España (Fesbal), José Antonio Busto, exige e compromiso político y social para revertir la «intolerable» cifra de ocho millones de toneladas de comida que se produce cada año en España.

Continuar leyendo «¡Atención al cubo de la basura!»

Espiando una realidad social

Detenerse, observar y hasta espiar una realidad social con es constituyente de delito, según las leyes internacionales.  La visión de un determinado contexto puede tener, en origen, un importante sesgo por los deformados mensajes que llegan desde ese lugar y como viven sus gentes.
Es el caso de la sociedad marroquí. En múltiples conversaciones llegaron a confesar que se sienten prejuzgados por la polvareda de los retorcidos estigmas en los lustrosos países de occidente. No dudan en censurar a aquellos que se niegan a conocerlos por como haber sido presentados en la distancia. Y exigen un mínimo ejercicio de comprensión y empatía.
Foto de Carolina Sertal realizada en la provincia de Nador (Marruecos)
Pero, sobre terreno, las cosas son bien diferentes: Una cosa es el sistema y otra bien distinta sus gentes, quienes componen un modelo social con sus virtudes y defectos. De esto último ya conocemos incontables problemáticas: Desigualdad, injusticia, pobreza, entre otras.
Así pues, resulta más recomendable quedarse con la primera parte para ayudar a construir un edificio multicultural sin rendijas en sus imaginarias ventanas.

¡Bailar bajo la lluvia!

El Alzheimer y sus consecuencias no son una limitación para anular una hermosa historia cargada de sentimiento y sinceridad que una mañana circulaba por las redes sociales: Facebook, Twitter, entre otras. Llevamos tiempo con este tesoro escrito guardado para publicar y compartir con quienes todavía entregan las emociones a escenas vitales como esta:

Una mañana agitada, a las 8:30am, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le retiraran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado porque tenía una cita a las 9:00 am. El doctor le pidió que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora. Lo vio obsesionado con su reloj y decidió, examinar su herida.

Mientras lo curaba le pregunto si… tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado. El señor le dijo que no, que necesitaba ir al geriátrico para desayunar con su esposa.

Inseparables ante cualquier adversidad

El doctor le pregunto sobre la salud de ella: El le respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunto si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde: Le respondió que hacia tiempo que ella no sabía quién era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo. El doctor sorprendido entonces le pregunto: “¿Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quién es usted?”

El sonrió y le dijo: “Ella no sabe quién soy, pero yo aún se quien es ella y la amo”. Al doctor se le erizó la piel, y tuvo que contener las lágrimas mientras él señor se iba, y pensó, «ese es el tipo de amor que quiero en mi vida. El amor verdadero no es físico, ni romántico. El amor verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no serás en la vida. La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden”.

La vida no se trata de sobrevivir a una tempestad, se trata de saber cómo ¡Bailar bajo la lluvia!