Actor Social – ‘Santos Inocentes’

Norelys Rivas.- Recientemente han ocurrido una serie de sucesos que nos llaman a la reflexión. En un tiempo que debe ser especial para todos los niños y las niñas que aun en su inocencia esperan con ansias la Navidad, para recibir aquel juguete que tanto han deseado, para compartir con la familia que ha estado ausente, y resulta inhumano que existan personas capaces de cometer actos tan grotescos en contra de la humanidad de una dulce criatura, que apenas abre los ojos a la vida.

[youtube=http://youtu.be/VX-Oh_ukbgU&w=376&h=300]

 Al abrir la prensa te encuentras con titulares como: «Maltrato infantil crece en la época navideña», «Una enfermera con desequilibrios mentales envenenó a sus tres hijos de 6, 7 y 12 años», «Asesinaron a una niña en Timotes», Expertos alertan de un aumento de maltrato emocional hacia menores …,  «Dayan Gonzalez(5años) – Asesinado En Guanare-Venezuela».

En relación al triste ASESINATO de Dayan González, resulta aun peor no solo por la forma tan vil en que fue maltratado y violentado, sino por la forma tan grotesca en que algunas personas y sectores de la vida pública tomaron su caso y sus fotos para satisfacer ese morbo que muchos disfrutan al exhibir sucesos tan crueles como este. No solo se abuso de él en vida sino que además de ello después de muerto se violentaron sus derechos elementales tal como lo consagra la Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y adolescente. (LOPNNA).

En dicho instrumento legal se protege la privacidad y la integridad e los mismos, tal como lo expresan los artículos: Artículo 32. Derecho a la Integridad Personal. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende la integridad física, síquica y moral.

Para leer el resto del artículo haz click sobre este link:

“Santos Inocentes”

(Norelys Rivas es licenciada en Educación y trabajadora en el ámbito social en  la prevención del maltrato y la violencia contra la niñez y adolescencia, por los derechos y los valores fundamentales de la familia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana/ Venezuela)

Actor Social – Educar en la violencia prepara a los futuros maltratadores

Norelys Rivas.- Surge con renovado ímpetu una  forma de violencia que se está extendiendo y va tomando cuerpo, y es así como asoma en la escena educativa el término Bullying  y con sorpresa he observado lo común que resulta  hoy día que las instituciones educativas estén apareciendo más a menudo en las páginas de sucesos de los periódicos, que en la sección de educación y cultura, no solo en Venezuela. Situación que Resulta preocupante y debe llamar a la reflexión a  los miembros de la comunidad educativa, Más aun cuando los episodios de violencia en dichos centros parecen tener una gran capacidad para atraer a la atención pública, causando alarma social. Sería bien interesante que no solo genere alarma y llame la atención del colectivo, es preciso además que se tomen medidas entorno a la situación y se busquen los correctivos necesarios para minimizar esta práctica tan generalizada hoy día en nuestras instituciones educativas.

Es importante no  confundir estas situaciones de violencia escolar con los típicos altibajos que se producen en las relaciones entre compañeros de colegio, sobre todo a lo largo de la etapa de la adolescencia y pre-adolescencia.

Educar en la violencia y el maltrato solo forma futuros maltratadores y deja profundas huellas en ellos difícil de borrar.

Para leer el resto del artículo haz click sobre este link:

Acoso Escolar (Bullying)

(Norelys Rivas es licenciada en Educación y trabajadora en el ámbito social en  la prevención del maltrato y la violencia contra la niñez y adolescencia, por los derechos y los valores fundamentales de la familia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana/ Venezuela)

Actor Social – «La tarea escolar» ¿Lucha, aprendizaje u otra forma de Maltrato Infantil?

Norelys Rivas.- Por experiencia se que los niños y niñas con mejor rendimiento escolar, por lo general cuentan con unos padres o responsables de su aprendizaje en casa, comprometidos con el proceso educativos de los infantes que tienen bajo su responsabilidad, les transmiten confianza y además les enseñan que la tarea es una parte fundamental de este proceso y por tanto deben ser responsables de ello para tener éxito en el futuro.

Por otro lado, también he podido observar como ‘Día a día’ algunos hogares se convierten en un campo de batalla (metafóricamente), donde prevalece el sufrimiento del niño y el estrés de los padres, y es que «ha llegado la hora de la tarea». Y surge como una sombra silenciosa la figura del maltrato infantil, donde los insultos, golpes, templones y otros tipos de agresiones afloran para hacer de ese momento el más indeseado por los niños y las niñas.

Mucho se ha hablado acerca de lo necesario o contraproducente de la tarea escolar. Pero la tarea escolar bien entendida debe ser una forma de afianzar aprendizajes y aclarar aquellas dudas que surgen de una clase. Del mismo modo permite o debería permitir abrir espacios para la lectura y la investigación por lo cual debe ser vista como una oportunidad diaria para progresar en el proceso y al mismo tiempo generar un impacto positivo en sus vidas, creando hábitos de estudios muy necesarios en el futuro estudiantil de los niños y niñas.

Para leer el resto del artículo haz click sobre este link:

«La tarea Escolar» ¿Lucha, Aprendizaje u otra forma de Maltrato Infantil?

(Norelys Rivas es licenciada en Educación y trabajadora en el ámbito social en  la prevención del maltrato y la violencia contra la niñez y adolescencia, por los derechos y los valores fundamentales de la familia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana/ Venezuela)

Actor Social – Algunas reflexiones: El Maltrato Infantil

Norelys Rivas.- El maltrato infantil es sin lugar a dudas un problema social de dimensiones inimaginables, basta leer el periódico cada mañana para darse cuenta que un gran porcentaje de la noticias lleva inmerso algún tipo de maltrato infringido a los niños; que van desde el abandono hasta la agresión física, sin contar la cantidad de violaciones y la muy nombrada Pedofilia, la cual es definida por Wikipedía así: la paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12 años, siendo esta una forma de maltrato infantil cuya práctica se ha hecho muy común y ha llegado a invadir incluso las escuelas; donde profesores han sido acusados de este terrible delito.

Cabe destacar que el Maltrato Infantil puede definirse como todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual. (NCCAN, 1988). Esta definición está en concordancia con la existente en el manual de psiquiatría DSM-IV. A partir de esta definición podemos afirmar que un niño es maltratado o sufre abusos cuando su salud física y su seguridad o bienestar psicológico se hallan en peligro por las acciones infligidas por sus padres o en algunos casos las personas que tienen encomendado su cuidado. Además el maltrato Puede producirse tanto por acción como por omisión y por negligencia.

 (Norelys Rivas es licenciada en Educación y trabajadora en el ámbito social en  la prevención del maltrato y la violencia contra la niñez y adolescencia, por los derechos y los valores fundamentales de la familia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana/ Venezuela)

Actor Social – Maltrato Psicológico ¿Una forma Silente de Violencia?

Norelys Rivas.- Cuando se Habla de Violencia Infantil entramos  a un tema doloroso y un tanto espinoso y es que a pesar de todos los esfuerzos, leyes y otros dispositivos aplicados aun no se ha logrado minimizar este terrible flagelo. Un Mal aun peor que las pestes y las epidemias que luego de tantos años de civilización sigue aquí, afectando y en  muchos casos en forma silente, aferrada y creciente a nuestros niños.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=t3bqtbTWtvg&feature=youtu.be&w=376&h=300]

Lo que no se puede negar ni ocultar es que, desde siempre, a los niños e incluso a las mujeres, les ha tocado la peor parte, puesto que el concepto de niñez protegida es realmente muy nuevo, el enarbolamiento de la bandera por los derechos del niño no se inicia sino hasta el año 1959 cuando es Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, específicamente  el 20 de noviembre de 1959.

No se puede dejar de notar ni de recordar que la historia nos ha mostrado una niñez atropellada y maltratada a la cual se le han ignorado sus derechos y además se ha tratado de callar las voces a gritos que piden ser oídos como sujetos plenos de derechos y no como menores quienes no tienen voz para denunciar los atropellos de los cuales han sido víctimas por largo tiempo. Lo cual se ha convertido ya en un terrible mal que afecta no solo de manera física sino psicológica y es que los tipos de maltrato a los que son sometidos los niños, niñas y jóvenes son diversos sin embargo existe un maltrato que por ser silente muchas veces pasamos por alto e incurrimos siempre en el, aun sin darnos cuenta “El Maltrato Psicológico” ese que generalmente daña hasta la autoestima del niño más sano y equilibrado, el Desinterés y abandono, forman parte de él.

El abandono infantil, también llamado maltrato psicológico, es una forma de maltrato a los niños y ocurre cuando alguien intencionalmente no le suministra alimento, agua, vivienda, vestido, atención médica u otras necesidades.

Para leer el resto del artículo haz click sobre este link:

Maltrato Psicológico ¿Una forma Silente de Violencia?

(Norelys Rivas es licenciada en Educación y trabajadora en el ámbito social en  la prevención del maltrato y la violencia contra la niñez y adolescencia, por los derechos y los valores fundamentales de la familia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana/ Venezuela)