Supervisión ‘Real’ a la Cooperación Española en Iberoamérica bajo la sombra de los recortes

División territorial (Ecuador)

La Reina recorre Colombia y Ecuador con la finalidad de profundizar en diversos proyectos de la Cooperación Española, dos países declarados prioritarios para nuestro país en el Plan Director.

La intención es conocer el trabajo de los cooperantes españoles en el extranjero. Es habitual que, con carácter anual, Doña Sofia profundice en el estado de nuestra cooperación.  El mismo hecho se registro en Haití y República Dominicana, en 2009, y Kenia y Etiopía en 2010.

En Colombia, destaca un proyecto de la Fundación Escuela Taller en el barrio bogotano de La Candelaria que entró en funcionamiento en 2006. Desde esta acción, se promueve la formación de la juventud a través de actividades de construcción, elaboración de papel artesanal, carpintería y restauración.

Mientras, en Ecuador, son varios los proyectos que la solidaridad española desarrolla en el país iberioaméricano. Uno de ellos está localizado en el hospital ‘Un canto a la vida’, donde la ONG Manos Unidas, en colaboración con la Fundación Reina Sofía, intenta reducir el importante déficit sanitario de la región sur de Quito.

En la capital, la Escuela Taller Quito I de la cooperación española enseña, entre otras actividades, albañilería, picapedrería, gasfitería, electricidad de construcciones, ebanistería y tallado.

Por otra parte, las iniciativas relacionadas con la ‘Seguridad Alimentaria y Desarrollo Local’ de la Fundación Ayuda en Acción y la cooperación española se encuentran ubicadas en Cusubamba. El prinicipal objetivo es contribuir a la soberanía alimentaría de la población rural de diferentes provincias de Chimborazo y Cotopaxi, en Ecuador, y los municipios del departamento de Chuquisaca en Bolivia.

La visita Real a todos estos proyectos de identidad propia de la cooperación al desarrollo, procedente de la peninsula, ¿tendrá un efecto positivo en las futuras políticas?

Los responsables de las instituciones públicas locales, autonómicas y centrales: ¿acabarán reconsiderando los severos recortes que han sufrido los fondos de ayuda al desarrollo?

Bien es cierto que esta gira forma parte de una agenda diseñada desde hace meses. Pero, no es menos cierto que los gestos institucionales, en una u otra dirección, pueden impulsar, mantener o atascar proyectos o determinaciones políticas. El Tercer Sector desea, evitando posibles precedentes, el incumplimiento de último de los supuestos.

El Instituto Argentino de RSE analizará el compromiso contra el cambio climático

La Conferencia Internacional IARSE 2011, un evento que por segundo año consecutivo organiza el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), se celebrará los próximos 13 y 14 de abril en la ciudad argentina de Buenos Aires.

En este evento se destacarán las últimas tendencias y avances en materia de gestión de la Responsabilidad Social Empresarial, desde la visión de los principales ejecutivos de las empresas que operan en la región.

Por ello, la conferencia girará en torno a varios ejes temáticos como la innovación y cambio en la política de RSE, la aportación de la ISO 26000 a la gestión de la RSE, las estrategias de las compañías para involucrar a la cadena de valor en la gestión de RSE o el impacto de la agenda de cambio climático en los programas de RSE, entre otros aspectos.