‘Felicidad Contagiosa’

Sor Angélica, a través de su Centro de Reintegración y Desarrollo en una región recóndita del Congo, ha ayudado a transformar las vidas de más de 2.000 mujeres y niñas que han sido obligadas a abandonar sus hogares, sufriendo abusos, principalmente por el LRA, un grupo rebelde originario de Uganda.

Muchas de las personas a las que ayuda cuentan, con lamento, historias de secuestros, trabajos forzados, palizas, asesinatos, violaciones y otras vejaciones contra los derechos humanos.

Su enfoque principal es trabajar en la recuperación del trauma y el daño padecido. Además de los abusos que sufren las mujeres y niñas más vulnerables, a menudo, son condenadas al ostracismo por sus propias familias y comunidades a causa de su terrible experiencia.

«Se requiere una especial atención para ayudarles a sanar y para recoger los pedazos de sus vidas», dice la Hermana Angélica, quien capacita a las personas para que aprendan un oficio e inicien un pequeño negocio o regresen a la escuela.

Esta religiosa se desplaza por las comunidades y pueblos en una bicicleta, como medio de transporte más habitual, transmitiendo siempre una felicidad contagiosa a todos los presentes. Con una sonrisa indeleble practica una solidaridad como devota del desarrollo y dignidad social.

La monja congoleña acaba de ser reconocida por Naciones Unidas con el Premio Nansen 2013 para los Refugiados. Vivió como una desplazada por la violencia, en 2009, cuando vivía en la ciudad de Dungu, en la provincia de Oriental. Ella conoce la profundidad del dolor de huir de casa con lo puesto .

Son, en parte, los motivos que impulsan a esta religiosa a trabajar día a día «para llegar a todas las personas en situación de riesgo social y humano».

Victoria Kent: «Precursora de dignidad y reinsercción social en las cárceles españolas»

Perfil de Victoria Kent

Descubrir las claves biográficas de la trayectoria vital de Victoria Kent ofrece intensos resultados. El hecho de conocer cuales fueron los detonantes de su participación activa en política, la decisión de poner veto al voto de la mujer en etapa republicana o la gestión al frente de la Dirección de Instituciones de Penitenciarias no pasan desapercibidas para los apasionados y seguidores de los activos sociales que, con sus decisivas actuaciones, acabaron marcando la historia de la sociedad.

En el caso que del perfil de Kent, su continuo y tenaz trabajo por dignificar a las personas privadas de libertad, así como el intento de normalizar la imágen de las cárceles ha acabado convertido en una referencia para los actores que desarrollar planes, programas o iniciativas en pro de la reinsercción.

De hecho, el legado prestado altruistamente por Victoria Kent logró iniciar un nuevo rumbo con la finalidad de recuperar a aquellas personas que lesionaron, por un motivo u otro, las normas de convivencia plural y respetuosa en la sociedad.

La reinsercción y las posibilidades que presenta fueron avistadas en la distancia por nuestra ‘Referencia’ recomendada.

Todo sobre la historía de Victoria Kent